Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#MayoresConDerechos

El edadismo, la brecha digital y el nivel socieconómico, barreras para la garantía de derechos de las personas mayores

• EAPN-ES ha presentado la investigación y la guía 'El Acceso a los servicios esenciales y la participación en la defensa de derechos en las personas mayores en pobreza y riesgo de exclusión social'.
• El evento se ha llevado a cabo en Santiago de Compostela, en colaboración con EAPN-Galicia.

14/12/2023 | EAPN - Notas de prensa

Este jueves 14 de diciembre, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha presentado en Santiago de Compostela la investigación y la guía práctica ‘El Acceso a los servicios esenciales y la participación en la defensa de derechos en las personas mayores en pobreza y riesgo de exclusión social’.

El acto, que se ha llevado a cabo en colaboración con la red territorial EAPN-Galicia, ha contado con la participación de María Dolores Fernández, Valedora do Pobo de Galicia, Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela, Javier Hermida, vicepresidente de EAPN-Galicia, Juan Carlos Llano y Leonor Canals, de EAPN-ES y autores del estudio.

En esta investigación, se analiza la participación en la vida social, política y cultural, y el acceso a los servicios esenciales de las personas de 65 años o más, especialmente entre aquellas que se encuentran en situación de pobreza o exclusión social. Para ello, se han analizado cuestiones como la diferencias entre sexos, el impacto de la brecha digital, el nivel socioeconómico, y los efectos del edadismo, es decir, la discriminación que sufren las personas mayores por el mero hecho de serlo.

Respecto a la primera cuestión, cabe destacar la mayor presencia femenina en los diferentes sistemas y espacios de participación; y el hecho de que la mayor parte de las personas que participan a edades avanzadas tienen una trayectoria participativa previa.

Por otro lado, el estudio muestra que los servicios sanitarios y digitales presentan más dificultades de acceso para las personas mayores, y que esta problemática está fuertemente afectada por el edadismo. Además, se ha detectado un sesgo de clase en la capacidad de acceso a los servicios esenciales. El transporte, la vivienda y la posibilidad de obtener y utilizar adecuadamente la información necesaria se ven claramente afectados por el nivel socioeconómico.

En este sentido, y a la vista de los resultados, EAPN-ES considera imprescindible el impulso de políticas públicas y un acercamiento a las problemáticas y necesidades de las personas mayores con un enfoque intergeneracional, que permita eliminar el edadismo, y que, además, tenga en cuenta la interseccionalidad, para garantizar de forma efectiva la cobertura y el acceso a los servicios esenciales de las todas personas mayores de 65 años.

La investigación realizada por EAPN-ES tiene especial relevancia dado el peso cada vez mayor que tienen las personas mayores respecto al total de población. Así, en 2022, había 9.479.010 personas mayores de 65 años, el 20 % de la población estatal. Según las proyecciones del INE, la cifra ascenderá a unos 11,5 millones (23 %) en 2030 y a un 26,5 % en el año 2035.

En este sentido, la Red ha querido, también, poner el foco en el impacto de la pobreza en las personas mayores, lo que supone una barrera más para la participación y la garantía de sus derechos. Según el XIII Informe sobre el Estado de la Pobreza en España elaborado por la Red, el 21,3 % de las personas de más de 65 años está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Aunque esta cifra es inferior a la registrada para el total de población, las personas mayores se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, especialmente entre aquellas que residen en ámbitos rurales o viven solas.

La presentación de los resultados ha corrido a cargo de Leonor Canals y Juan Carlos Llano. Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda moderada por la periodista Clara de Saa, con las intervenciones de Iván Rarís, miembro de la comisión de seguimiento Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo; Lucía Chaves, técnica de CDR Portas Abertas; María Simón, representante de la Asociación de Mujeres Rurales; y María Currais, participante del programa Envejecimiento Activo de AGADEA.

Finalmente, se ha hecho entrega de la Guía práctica a Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela. La capital gallega forma parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa impulsada en 2010 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo para hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad. Con la entrega, EAPN-ES ha querido poner en valor la implicación imprescindible de las instituciones en la garantía de derechos de las personas mayores y en el mantenimiento y fomento de la participación de este colectivo en todas las esferas de la vida.

BUSCAR