Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#20AñosEAPN

El ministro Pablo Bustinduy abre el primer acto por el 20 Aniversario de EAPN-ES

Bajo el lema 'EAPN-ES: 20 años de lucha contra la pobreza', la Red ha organizado este miércoles 24 de enero en Madrid un Acto conmemorativo para dar el pistoletazo de salida a doce meses de actividades que pongan en valor el trabajo realizado durante estas dos décadas.

19/01/2024 | EAPN - Notas de prensa

En 2024, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) celebra el 20 Aniversario de su refundación, coincidiendo el 24 de enero con la firma del Acta Fundacional. Bajo el lema ‘EAPN-ES: 20 años de lucha contra la pobreza’, la Red ha organizado este miércoles un Acto conmemorativo para dar el pistoletazo de salida a un año de actividades que pongan en valor el trabajo realizado en estas dos décadas.

El evento se ha celebrado en la Sala de Prensa del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Paseo del Prado, 18. Madrid), y ha contado con la participación del ministro Pablo Bustinduy, y el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, Carlos Susías.

El ministro ha abierto su intervención señalando la indispensable colaboración entre las Instituciones y la sociedad civil: “vuestro saber, experiencia y conocimientos son imprescindibles para impulsar políticas públicas que funcionen”.

Por otro lado, el titular de Derechos Sociales ha querido abordar específicamente el problema estructural que supone la pobreza en nuestro país, señalándolo como el gran reto, no sólo de su Ministerio sino de las democracias. A su vez, ha puesto en valor las políticas del Escudo Social, que según el XII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red, consiguieron mantener fuera de la pobreza a un millón y medio de personas, añadiendo que “solo pueden ser asumidas como un punto de partido, tienen que convertirse en medidas estructurales y transformadoras que perduren”. “Empezamos un camino hacia un Estado de Bienestar, justicia y certezas, y contamos con la EAPN-ES para acompañarnos en él”, concluía el ministro.

Por su parte, Carlos Susías ha enumerado cuestiones prioritarias para erradicar la pobreza, entre ellas la garantía de ingresos dignos, una educación que proteja de las situaciones de exclusión, garantizar el derecho a la vivienda, la modernización de los servicios sociales y políticas fiscales justas. En este sentido, ha anunciado la presentación en los próximos días de un informe sobre el posicionamiento de EAPN-ES en materia de políticas fiscales.

A su vez, ha querido dirigirse a todos los partidos políticos apelando a la necesidad de llegar a un Pacto de Lucha contra la Pobreza con el mayor consenso posible. Por último, y de cara a las próximas elecciones europeas de junio, el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa ha recordado el abordaje diferente de las últimas crisis respecto a la Gran Recesión de 2008, apostando por los derechos sociales: “sigamos por ese camino”.

La inauguración del acto ha corrido a cargo de Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), y Bárbara Palau, vicepresidenta de EAPN-ES.

Bezunartea ha iniciado su intervención felicitando a la Red por su Aniversario y ha puesto en valor su trayectoria y el trabajo con las instituciones: "le debemos a EAPN-ES el compromiso de este Gobierno a que las personas en situación de pobreza estén en el centro de estas políticas". A su vez, se ha comprometido a retomar leyes que decayeron por el adelanto electoral, como la Ley de Familias, medida que viene reclamando EAPN-ES para abordar la situación de las familias más vulnerables.

El presidente de la PTS ha puesto en valor uno de los pilares clave del trabajo de EAPN-ES, la participación: “He visto como la gente que sufre situaciones de exclusión participa en el diseño de las políticas que la EAPN-ES propone al Gobierno y a Europa”.

Por su parte, Bárbara Palau ha recordado que este 2024 “supone un nuevo hito para trabajar en la lucha contra la pobreza y exclusión”, añadiendo la urgencia de que “los derechos sociales y la dignidad de las personas marquen la agenda política”.

Durante la jornada, se ha mantenido un debate estratégico para evaluar la trayectoria de EAPN-ES y así afrontar los desafíos del contexto histórico presente y futuro, con el propósito de seguir avanzando en materia de erradicación de la pobreza y la exclusión social. Para ello, se ha contado con la participación de anteriores representantes institucionales con los que ha colaborado EAPN-ES, en concreto Mario Garcés, ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, María Luisa Carcedo, ex ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y con la actual secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez.

“La pobreza no se resuelve sólo con medidas sociales, también con reparto de la riqueza”, ha comentado Carcedo, quien ha mostrado preocupación por “la exclusión política” de las personas en situación más vulnerable. “No podemos permitir que su voz no se escuche” añadía la ex ministra de Sanidad.

En su turno, Mario Garcés ha apelado a la “imprescindible” colaboración entre las Administraciones públicas y el Tercer Sector. Además, ha señalado uno de los retos más urgentes para EAPN-ES: “Este tiene que ser el año del Pacto de Lucha contra la Pobreza, no se puede jugar con los sentimientos y expectativas”.

Por último, Rosa Martínez ha agradecido a EAPN-ES la generación de “conocimiento”, poniendo como ejemplo el Informe ‘El Estado de la Pobreza’ que elabora anualmente la entidad, y que, según la secretaria de Estado, permite “conocer las razones, las causas y las caras de la pobreza”. Respecto al trabajo futuro con el Ministerio, Martínez comentaba la necesidad de “entender que la pobreza va a adquirir nuevas formas, no podemos poner freno, tenemos que enfrentarlo y que sea lo más justo posible”.

La jornada conmemorativa se ha completado con un panel de antiguos miembros técnicos y directivos de la red: José Fernández, técnico de EAPN-CLM, María Jesús Martínez, ex vocal de EAPN-ES, Isabel Allende, ex directora de EAPN-ES, y Sali Guntín, ex vicepresidenta de EAPN-ES, moderado por Xosé Cuns, representante del actual Comité Ejecutivo.

Para EAPN-ES, 2024 es un año clave para trabajar en los retos pendientes, entre ellos el ya mencionado Pacto Estatal contra la Pobreza, las mejoras urgentes en el ingreso mínimo vital, retomar las leyes que decayeron por el adelanto electoral -Ley de Familias y Ley de Servicios Sociales-, y el desarrollo normativo de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Puedes ver de nuevo el Acto a continuación:

BUSCAR