Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

El 86,4 % de la población española está preocupada por la existencia de desigualdades sociales

• El CIS ha publicado una encuesta sobre desigualdades y tendencias sociales durante el mes de junio en el que se preguntan por situaciones que generan desigualdad, nivel de vida y clases sociales.

25/06/2024 | EAPN - Actualidad

Este martes 25 de junio, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado los resultados de una encuesta sobre desigualdades y tendencias sociales realizada este mes, en el que se ha preguntado por situaciones que generan desigualdad, nivel de vida y clases sociales, entre otras cuestiones.

Según los principales resultados, un 86,4 % asegura que le preocupa “mucho o bastante” que haya desigualdades sociales, mientras que el 47,9 % dice que ahora hay más desigualades que hace diez años. Destaca a su vez la percepción sobre la realidad que atraviesa la infancia y la juventud: el 88,8 % cree que “la pobreza infantil necesita una acción urgente y decidida del Gobierno”, y el 58 % cree que las y los jóvenes van a vivir peor a lo largo de sus vidas que sus padres.

PARO, POBREZA INFANTIL Y REPARTO DE LA RIQUEZA

La investigación también ha abordado problemáticas asociadas a la desigualdad, como el paro o el reparto de la riqueza. Así, el 85,2 % de las personas participantes en la encuesta cree que en España el paro seguirá siendo un problema importante

A su vez, se ha preguntado por algunas frases que reflejan opiniones que la gente suele tener, y que en muchas ocasiones generan estigmas contra las personas que se encuentran en situación de pobreza. Por ejemplo, el 83,3 % está en desacuerdo con la idea de que “las personas pobres no saben gestionar bien su economía”. 

Respecto al reparto de la riqueza, el 74,5 % está a favor de que “el Gobierno debe garantizar que la riqueza se distribuya de forma justa entre todos los españoles”, a lo que se añade la opinión del 70,7% sobre que las personas más ricas deberían pagar más impuestos para que el Gobierno disponga de más medios contra la pobreza.

EL ESTADO DE LA POBREZA EN ESPAÑA

Los resultados de este estudio se suman a las preocupaciones sociales desveladas por la encuesta del Eurobarómetro de abril de 2024, muy alejadas de los debates políticos y de la agenda mediática actual. Así, según la encuesta, un tercio de la población de la UE considera que la lucha contra la pobreza y la exclusión social (33 %) es el tema principal al que debe dar prioridad el Parlamento Europeo. En el caso de España se sitúa en segundo lugar, solo por detrás de la salud pública.

No podemos olvidar que el porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social ha aumentado el pasado año y alcanza ya a 12,7 millones de personas, el 26,5 % de la población, debido especialmente a los alquileres y al encarecimiento de la vida, tal y como revela el XIV Informe 'El Estado de la Pobreza en España' de EAPN-ES. La peor parte se la llevan las familias con menores, a quienes afecta muy duramente el incremento del coste de la vida, lo que se traduce en un aumento de la pobreza infantil respecto al año anteriorunos 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes están en riesgo de pobreza.

Ante lo preocupante de estas cifras, EAPN-ES propone aumentar la intensidad y la extensión de las políticas implementadas frente a las últimas crisis, que han supuesto una vía de contención frente a la desigualdad, y el impulso de un Pacto Estatal de Lucha contra la Pobreza, con el consenso de todo el arco parlamentario. De manera urgente, y dada la situación que afrontan miles de familias por el encarecimiento de la vida, desde EAPN-ES se insta al Gobierno a que prorrogue las medidas del escudo social que concluyen el próximo 30 de junio, especialmente las enfocadas a colectivos más vulnerables. 

BUSCAR