Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
06/02/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), y su red territorial EAPN Castilla-La Mancha, han participado estos 4 y 5 de febrero en la cuarta sesión plenaria de la ECoPP en Bruselas, un evento que busca fomentar la calidad del partenariado y promover el intercambio de buenas prácticas entre ONGs, instituciones, empresas y otros actores sociales de toda la Unión Europea.
Actualmente, la ECoPP cuenta con 158 miembros que representan a una amplia variedad de organizaciones europeas. Funciona a través de reuniones plenarias que se celebran al menos una vez al año, donde las personas asistentes cooperan en subgrupos temáticos para desarrollar propuestas de buenas prácticas en materia de asociación, y trabajar en la aplicación efectiva del Código de Conducta Europeo sobre Asociación (ECCP).
Con este objetivo, EAPN-ES lleva desde 2022 implicada en el trabajo anual que se realiza, además de participar en las reuniones plenarias acogidas por la Comisión Europea, la última celebrada estos 4 y 5 de febrero en Bruselas. En esta ocasión, el evento se ha centrado en propuestas de colaboración que propicien políticas futuras de cohesión política, con tres grupos de trabajo: asociación en el próximo período, participación ciudadana en la toma de decisiones, y agentes de cambio y procesos de partenariado mejorados.
Por su parte, EAPN-ES y EAPN CLM han estado trabajando en el grupo de ‘Participación ciudadana en la toma de decisiones’, dada la larga experiencia en este ámbito, con el propósito de impulsar procesos de participación real en los que se tenga en cuenta la diversidad de la ciudadanía europea -en especial de aquellas personas en situación de pobreza y/o exclusión social-, y que los proyectos regidos por fondos europeos tengan impacto en mejorar sus condiciones de vida.
El evento contó con la intervención de Nicola De Michelis, director general adjunto (en funciones), de la Dirección General de Política Regional y Urbana (REGIO).