Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#ActívateXTusDerechos

El coste de la vida y el medio ambiente son las principales preocupaciones de la juventud europea

• El aumento de los precios debería ser la máxima prioridad en toda Europa, según los y las jóvenes de 16 a 30 años.
• El empleo, el aumento de los precios y la vivienda, prioridades para la juventud española.
• En España, un 21,4 % de la población joven es pobre, más de 1,5 millones de personas.

21/02/2025 | EAPN - Actualidad

El aumento de los precios y el coste de vida preocupan al 40 % de las personas jóvenes de 16 a 30 años de la UE. Así lo refleja la Encuesta sobre Juventud del Eurobarómetro publicada este lunes 17 de febrero por el Parlamento Europeo.

Casi tres de cada diez jóvenes (29 %) quieren que las instituciones europeas prioricen la protección social, el bienestar y el acceso a la atención médica. Más de uno de cada cinco encuestados/as destacó la educación y la formación (27 %), la vivienda (23 %) y la defensa y seguridad de Europa (21 %) como prioridades importantes. En el caso de España, la situación económica, la creación de empleo (41 %), la vivienda (35 %) y el aumento de los precios (35 %) deberían ser las tres prioridades de la Unión Europea en la presente legislatura.

A su vez, la crisis ecosocial también se sitúa entre las principales preocupaciones para la población joven. Tal y como revela la encuesta, un tercio de las personas participantes considera que la UE debería centrar su atención en el medio ambiente en los próximos cinco años, mientras que el 31% cree que la situación económica y la creación de empleo deberían ser una prioridad.

Por otro lado, el Eurobarómetro también ha analizado el impacto de la desinformación en los sectores jóvenes de la población europea. Según los resultados, una gran mayoría (76 %) cree que ha estado expuesto a la desinformación. En el caso de España, la cifra se sitúa en el 51 %.

JÓVENES Y POBREZA

Los resultados de la Encuesta van en la línea de las conclusiones trabajadas en el Encuentro Estatal de Diálogo Estructurado de EAPN-ES, que reunió el pasado mes de julio de 2024 a cerca de 70 jóvenes de todo el Estado para abordar la situación de la juventud en riesgo de pobreza o exclusión social.

Las y los jóvenes participantes demandaron políticas concretas de salud mental, empleo verde, vivienda digna y garantía de derechos para las personas migrantes. La población joven de nuestro país afronta problemáticas específicas en lo referido al mercado laboral y al acceso a la vivienda. De hecho, el desempleo y la precariedad se ceban en estas franjas de edad. La tasa de temporalidad de las personas ocupadas de 16 a 29 años es más del doble que la registrada a nivel general (34,7 % vs 15,7 %). Y en lo que atañe al paro juvenil, excede con mucho a la cifra de la población total: un 21,4 % frente al 12,2 %, según datos del XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ de EAPN-ES.

Esta situación deriva en una problemática de pobreza entre la juventud que alcanza a más de 1,5 millones de jóvenes, a lo que se suman los efectos de la actual crisis de los alquileres. El coste de la vivienda empuja a buena parte de los jóvenes al mercado del alquiler, donde los precios al alza absorben buena parte de sus recursos, o directamente impide que puedan desarrollar un proyecto de vida: según Eurostat, la edad media de emancipación en España en 2023 fue de 30,4 años, la cuarta más elevada de la UE.

Todas las personas jóvenes menores de 29 años han vivido su vida adulta y gran parte de su adolescencia en situación de crisis, lo que ha configurado su forma de ver la acción política y la economía. En este contexto, EAPN-ES pone el acento en la real y necesaria participación de la juventud con mayores dificultades en la vida democrática, así como en el impulso de medidas que garanticen los derechos de las personas jóvenes en nuestro país, enfocadas especialmente al acceso a una vivienda, empleos dignos, políticas de transición justa con enfoque en la juventud, y a la lucha contra la discriminación.

BUSCAR