Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#PlataformadelTercerSector

La Plataforma del Tercer Sector rechaza las insinuaciones de VOX y defiende la labor de las entidades sociales

• La Plataforma del Tercer Sector recuerda que las entidades sociales actuaron en Valencia desde el primer momento ante la DANA y se situaron como un aliado clave en la crisis humanitaria, económica y social
• La Plataforma del Tercer Sector señala que las organizaciones del Tercer Sector desplegaron una operación de asistencia masiva en los primeros momentos de las inundaciones, ofreciendo refugio, atención sociosanitaria y apoyo psicosocial a cientos de miles de personas

05/03/2025 | EAPN - Actualidad

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, no comparte la intervención de Carlos Hernández, del Grupo Parlamentario VOX, en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, quien ha señalado que las entidades del Tercer Sector «no se han dignado a calzarse las botas ni a pringarse con un mínimo gramo de barro en Valencia». El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha recordado que las entidades sociales actuaron en Valencia desde el primer momento ante la DANA y se situaron como «un aliado clave en esa crisis humanitaria, económica y social».

La Plataforma del Tercer Sector reivindica que las entidades sociales actuaron con celeridad y eficacia, ofreciendo no solo asistencia inmediata sino también un acompañamiento integral a largo plazo. Muchas entidades también resultaron afectadas por las inundaciones, pero, aun así, desplegaron, de manera inmediata, una operación de asistencia masiva, ofreciendo refugio, atención sociosanitaria, cobertura de necesidades básicas (alimentación, higiene…) y apoyo psicosocial a cientos de miles de personas.  Las entidades sociales también canalizaron la solidaridad de más de 12.300 personas voluntarias demostrando que la participación ciudadana es esencial para la reconstrucción comunitaria. «Las acciones de limpieza, distribución de alimentos y apoyo a personas mayores, que llevaron a cabo las personas voluntarias han sido vitales para restablecer la normalidad en las zonas afectadas», ha señalado Poyato.

Durante su intervención en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, VOX también ha puesto en duda el trabajo de las entidades: «si hay una subvención tiene que haber detrás un trabajo real, un trabajo real al servicio de la comunidad nacional que ampara la existencia de esa entidad con la financiación de los contribuyentes». La Plataforma del Tercer Sector señala que las subvenciones que reciben las entidades del Tercer Sector están sujetas a rigurosos procesos de supervisión y control y que las organizaciones rinden cuentas detalladas sobre el uso de todos los fondos. Además, las entidades sociales también llevan a cabo acciones de prestación de servicios, complementando y reforzando la labor de las administraciones públicas.

La Plataforma del Tercer Sector hace un llamamiento a los responsables políticos para que reconozcan y valoren el esfuerzo y la dedicación de estas organizaciones, que trabajan incansablemente para construir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.

BUSCAR