Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
28/03/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Europa) se ha trasladado a la ciudad de Oporto en Portugal para coorganizar, junto a EAPN Portugal, el People´s Summit 2025. El espacio ha reunido a cientos de participantes procedentes de toda Europa: personas con experiencia en pobreza, organizaciones sociales de base, responsables políticos y representantes de instituciones europeas y portuguesas.
Basándose en las conclusiones y recomendaciones de ediciones anteriores, la edición actual del People´s Summit ha trabajado en propuestas concretas para la próxima Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, abordando los desafíos a enfrentar, así como las prioridades legislativas, políticas y presupuestarias específicas.
En la Cumbre han participado Carlos Susías, presidente de EAPN Europa y EAPN-ES, María Joaquina Madeira, presidenta de EAPN Portugal; Katarina Ivankovic Knezevic, directora de Derechos Sociales e Inclusión, DG Empleo de la Comisión Europea; Joao OIiveira, eurodiputado por la Izquierda y ponente del Parlamento Europeo sobre la Estrategia de la UE contra la Pobreza; y Olivier de Schutter, relator especial de la ONU sobre la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos, entre otros representantes. Por su parte, la delegación de EAPN-ES ha contado con la participación de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.
“Sin justicia social, es muy difícil que vivamos en una democracia. Y en estos momentos, son las personas en mayor vulnerabilidad que necesitan democracias con justicia social. Pero también Europa lo necesita, porque las democracias con justica social son la mejor vía para asegurar la preservación de los valores europeos”, ha explicado Carlos Susías en su intervención en la bienvenida, haciendo hincapié en que, sin equidad social, la democracia se debilita.
Por su parte, Oliver de Schutter ha declarado en su intervención que "la lucha contra la pobreza no es un coste, sino una inversión de alto retorno. La protección social es una herramienta fundamental para mejorar la competitividad", subrayando la inversión estratégica que supone para la sociedad la erradicación de la pobreza.
Jessica Machacova, de EAPN Europa, ha señalado en la Sesión Plenaria de la Cumbre que "Las personas en situación de pobreza de la UE merecen una estrategia ambiciosa y comprometida, que mejore, y que vaya más allá del Pilar Europeo de Derechos Sociales", destacando que la Unión debe adoptar un enfoque más ambicioso que cumpla con el objetivo 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
En 2023, 94,6 millones de personas en la Unión Europea están en riesgo de pobreza y exclusión social. Las cifras se mantienen altas y constantes, a pesar del compromiso de la UE con los ODS y la Agenda 2030 de reducir la pobreza en 15 millones de personas para 2030, incluyendo 5 millones de niños, niñas y adolescentes: solo 1,6 millones de personas han salido de la pobreza desde 2019.
El aumento del coste de vida, especialmente en energía y vivienda, está empeorando las condiciones de vida de las personas más vulnerables. El año 2025 es crucial, con la preparación por parte de la Comisión Europea de la primera Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, además de la renovación del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales y de las estrategias de igualdad y antidiscriminación de la UE, la adopción del Plan de Vivienda Asequible de la UE y el inicio de las discusiones sobre el Marco Financiero Plurianual post-2027.
EL ENCARECIMIENTO DE LA VIDA, PRIORIDAD PARA LA CIUDADANÍA
La Cumbre se ha celebrado unos días después de conocer los resultados de la encuesta de invierno del Eurobarómetro, que han revelado las principales preocupaciones de la ciudadanía española y europea en materia de bienestar social. Según el estudio, cuatro de cada diez (44 %) personas en España señalan la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida como el tema prioritario que debería tratar el Parlamento Europeo.
La lucha contra la pobreza y la exclusión social (35 %) se sitúa en tercer lugar entre las preocupaciones de la población española, por detrás de un mayor apoyo a la salud pública (40 %), y seguido por el apoyo a la economía y la creación de empleo (35 %).
A nivel europeo, cuatro de cada diez personas mencionan la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida (43 %) como tema prioritario, y tres de cada diez señalan la lucha contra la pobreza y la exclusión social (31 %).
Los resultados del Eurobarómetro revelan la preocupación de la ciudadanía europea y española por sus condiciones de vida, tal y como se ha abordado en la Cumbre de Oporto.
El actual contexto internacional -marcado por el segundo mandato de Donald Trump, sus políticas arancelarias, y su postura frente a la guerra en Ucrania-, deja un panorama de incertidumbre económica, política y social que afectará en mayor medida a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
Frente a esta situación, desde la Red consideran que de fuertes ambiciones derivan acciones determinantes. Los temas clave del evento deben generar un compromiso político que impulse la Estrategia de la UE contra la Pobreza, un hito en la lucha por el futuro de los derechos sociales en Europa, en la senda demandada por la ciudadanía.