Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
09/04/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Europa), con el apoyo del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Consejo Económico y Social Europeo (CESE), ha presentado este 8 de abril en Bruselas el Informe Poverty Watch 2024, un estudio que recoge las conclusiones de 19 informes nacionales elaborados por las redes estatales que conforman la entidad.
La presente edición del Poverty Watch es una continuación del Informe de 2023, ‘Hacia un bienestar social sostenible para las personas’, que exploró las vías de financiación para el fortalecimiento de los sistemas de protección social. En 2024, las reflexiones de EAPN y sus miembros se han centrado en cómo potenciar el impacto de las políticas de protección social —y, en general, la lucha contra la pobreza— mediante un enfoque coherente, integrado y sistémico, en contraposición a las políticas públicas que tratan los sistemas de protección social como un costo y una carga.
El Informe muestra especial preocupación por los datos de riesgo de pobreza y exclusión social (tasa AROPE) en niños y niñas, que si ya era alarmante en 2022 (24 %) empeoró aún más en 2023, alcanzando el 24,8% (ESDE 2024), siendo las familias numerosas y monoparentales las que tienen un mayor riesgo de caer en la pobreza. Esta tendencia se refleja en la mayoría de los informes nacionales de EAPN.
Situación similar se señala en el caso de las mujeres, que corren mayor riesgo de pobreza o exclusión social frente a los hombres (22,3 % vs. 20,3 % en 2023 según Eurostat), y siguen estando sobrerrepresentadas en los empleos mal pagados y en las tareas de cuidados.
El caso de la vivienda no es único de España. Según recoge el Informe, la tasa de sobrecarga del coste de la vivienda ha aumentado significativamente en varios Estados miembros. Este aumento está relacionado con el elevado coste del servicio de las hipotecas y los alquileres, los niveles de privación material y social de la población, así como la pobreza y la exclusión social infantil.
FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
Junto a las condiciones de vulnerabilidad en grupos de población específicos, el Informe incluye un análisis del funcionamiento de los sistemas de protección social, según los estudios de las redes nacionales de EAPN.
En este sentido, el estudio recoge una percepción generalizada por parte de la población usuaria de ineficacia de los sistemas, falta de equidad y, sobre todo, una importante desconexión entre las políticas y las realidades a las que se enfrentan las personas que dependen de estas prestaciones. Para EAPN, frente a esta situación resulta imprescindible aplicar un enfoque sistémico de las políticas sociales y un refuerzo del papel del Estado como garante de la igualdad entre toda la ciudadanía.
Por otro lado, el Informe suma también otros cuestiones clave para la Red como la limitada participación de quienes viven en la pobreza y la exclusión social en el diseño y evaluación de las políticas de protección social; la necesaria coherencia entre las políticas de protección social con los principios democráticos; la cobertura y financiación de los sistemas de protección social y el creciente número de desafíos que obstaculizan su función protectora, entre ellos, el cambio climático, el envejecimiento de las sociedades, la guerra y la decadencia de las democracias en todo el mundo.
LA POBREZA, ENTRE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LA CIUDADANÍA EUROPEA
La presentación del Poverty Watch 2024 se ha llevado cabo unas semanas después de conocerse los resultados de la Encuesta de Invierno del Eurobarómetro, que revelaban las principales preocupaciones de la ciudadanía española y europea en materia de bienestar social. Según el estudio, cuatro de cada diez personas en Europa mencionaban la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida (43 %) como tema prioritario a tratar por el Parlamento Europeo, y tres de cada diez la lucha contra la pobreza y la exclusión social (31 %).
En el caso de España, la lucha contra la pobreza y la exclusión social se sitúa en tercer lugar entre las preocupaciones de la población española (35 %), por detrás de un mayor apoyo a la salud pública (40 %), y seguido por el apoyo a la economía y la creación de empleo (35 %).
La pobreza se ha mantenido en niveles altos y constantes en Europa en los últimos años, mientras que el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de reducción de la pobreza en la UE para 2030 ha sido limitado.
Con este informe, EAPN reclama a las instituciones europeas una apuesta firme por aumentar y profundizar en las políticas sociales como medida de protección de los colectivos en situación más vulnerable y garantía del Estado de Bienestar, en la senda demandada por la ciudadanía.
Descargar Informe Poverty Watch 2024 de EAPN (versión en inglés).