Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
24/07/2020 | EAPN - Actualidad
Según las estimaciones del informe, en torno a 700.000 personas se enfrentan a la falta de vivienda todas las noches en la Unión Europea, lo que representa un aumento del 70% en diez años. Sin embargo, durante la reciente crisis de salud, este número se redujo drásticamente gracias a las medidas de emergencia para brindar refugio a las personas más vulnerables, adoptadas por todos los países europeos. Esto demuestra que es posible terminar con dicho problema cuando hay una voluntad política para conseguirlo.
En este quinto Informe Anual sobre Exclusión Residencial en Europa, la Fundación Abbé Pierre y FEANTSA unieron fuerzas una vez más y demostraron que al movilizar menos del 3% de las ayudas previstas en el presupuesto del Plan de Recuperación Post-COVID, la Unión Europea y los Estados Miembros serían capaces de reubicar de inmediato a todas las personas sin hogar en toda Europa, en condiciones dignas, durante todo un año.
En relación con la situación de España, para EAPN-ES es esencial trasladar la realidad de exclusión residencial que viven cientos de miles de familias y personas en nuestro país. Según lo expuesto en la Jornada 'Derecho a la Vivienda y Exclusión Residencial', la vivienda en España se ha convertido en uno de los determinantes sociales para explicar los procesos de exclusión social y de las situaciones de pobreza. En este contexto, la pandemia de la Covid-19 ha agravado aún más los problemas estructurales que existían en el ámbito del acceso a una vivienda digna.
Informe "El derecho a una vivienda digna y adecuada" (EAPN-ES, 2020)