Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
15/10/2020 | EAPN - Actualidad
Con motivo de la celebración el próximo 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, en colaboración con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), han celebrado un Acto Conmemorativo en la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La inauguración ha contado con la participación del vicepresidente Segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, el presidente de EAPN-ES, Carlos Susías, la directora general de Igualdad y Política Institucional de la FEMP, Eli Fernández y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez. La vicepresidenta de EAPN-ES, Rosalía Guntín, ha presentado el acto.
Durante su intervención, Carlos Susías ha recordado “los errores de la crisis del 2008. El crecimiento por sí solo no reduce la pobreza. No podemos ser un país rico con un 25% de la población pobre. Las entidades sociales queremos colaborar estrechamente para mejorar esta situación". Por su parte, Pablo Iglesias ha destacado el camino que falta por recorrer para vivir en una sociedad libre de pobreza: “es inaceptable que la cuarta economía de la Zona Euro sea medalla de plata en pobreza infantil”. A continuación, Eli Fernández ha puesto en valor “el trabajo de la administración local, para hacer frente a la crisis social de la COVID-19”. Por último, Nacho Álvarez ha señalado el problema de la reproducción intergeneracional de la pobreza: "hay una avería en el ascensor social que nos ha llevado a que la pobreza se enquiste. La puesta en marcha próximamente del Plan Operativo de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social debe servir para revertir esta situación”.
Tras el acto inaugural, se ha dado paso a la Mesa de Debate: ¿Cómo abordar la lucha contra la pobreza y la exclusión?, presentada por Elena Gil, presidenta de EAPN Madrid, con la participación de Graciela Malgesini, Responsable de Incidencia Política de EAPN-ES, Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Asuntos Sociales, Belén Novillo, trabajadora social de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tres Cantos, Olga Cantó, doctora en Economía por el Instituto Universitario Europeo de Florencia y Lara Contreras, coordinadora de Incidencia y Contenidos de Oxfam Intermón.
Graciela Malgesini ha puesto el foco durante su intervenci´pon“en el impacto de las políticas de recorte de la UE sobre las mujeres, que ha sido el grupo de población más afectado por las medidas de austeridad. Por su parte, Patricia Bezunartea ha destacado "el impacto de la COVID-19 sobre las personas más vulnerables, que ha dejado a la vista las costuras, rotos y remiendos de los sistemas de protección”. Por su parte, Olga Cantó ha remarcado “la importancia de la puesta en marcha de medidas como el Ingreso Mínimo Vital para aumentar la cohesión social y reducir la pobreza”. A continuación, Lara Contreras ha llamado la atención sobre “el impacto desigual de la crisis de la COVID-19, ahondando en una desigualdad que ha venido aumentando en España desde 2008”. Por último, Belén Novillo ha mostrado la realidad de los servicios sociales públicos: “las políticas de austeridad han afectado a estos servicios, que son los que atienden a los colectivos más vulnerables. Los recortes impactan directamente en la población y afectan a la reducción de la pobreza y la desigualdad”.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) presentó ayer su X Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008 – 2019’, que muestra que casi 12 millones de personas en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social, muy lejos de cumplir con su parte del compromiso de reducción de la pobreza asumido en la Estrategia Europa 2020.
La recuperación macroeconómica proclamada a partir del año 2014 ha quedado lejos de alcanzar efectivamente a las personas en peor situación, con casi la mitad de la población (49,3 %) de la población española con dificultades para llegar a fin de mes.
---------------------
Para ver el Acto en diferido:
https://www.facebook.com/110608503831957/videos/684358568875679/
Para acceder al Informe El Estado de la Pobreza 2020: