Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

Política Social

"Los servicios sociales son un pilar fundamental del estado de bienestar"

En el debate actual sobre las políticas sociales surge con fuerza la propuesta de la incorporación de los servicios sociales como derecho fundamental de la ciudadanía

30/06/2021 | EAPN - Actualidad

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), en colaboración con su red territorial EAPN Madrid, han celebrado en la mañana de hoy la jornada online 'Trabajo en Red de las entidades del TSAS y los servicios sociales públicos'.

Si has participado en la jornada, por favor, rellena el cuestionario de evaluación: https://forms.gle/LSzV91j697mzdEWt5

Durante la pandemia, los servicios sociales de las administraciones públicas han estado dando respuesta a la crisis social originada por la COVID-19 junto con las entidades del tercer sector. En este contexto, la jornada ha servido para poner en valor las experiencias existentes y explorar modelos de colaboración, cooperación y coordinación entre las entidades del Tercer Sector de Acción Social y los servicios sociales. En el debate actual sobre las políticas sociales surge con fuerza la propuesta de la incorporación de los servicios sociales como derechos fundamentales de ciudadanía.

Elena Gil, presidenta de EAPN Madrid, ha destacado en el acto inaugural de la jornada "la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que los servicios sociales son el soporte de millones de familias necesitadas". Por su parte, el presidente de EAPN-ES, Carlos Susías, ha puesto en valor el trabajo de los servicios sociales "como pilar fundamental del estado de bienestar en la lucha contra la pobreza y la exclusión social". 

La ponencia marco 'Análisis de situación y optimización de la coordinación entre Entidades y Servicios Sociales' corrió a cargo de Fernando Fantova, consultor social, que destacó durante su intervención el papel del tercer sector en los servicios sociales como "parte integrante e imprescindible de los mismos". Por otra parte, Fantova ha destacado "los procesos de innovación en los Servicios Sociales y el impacto de las medidas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía -‘España puede’-,  así como la entrada en vigor de la Carta Social Europea revisada".

Posteriormente, el Panel 'Servicios Sociales para la inclusión, tendencias y retos en ámbito autonómico', contó con la participación de Lucía Hernández, directora general de Servicios Sociales y relaciones con el Tercer Sector de la Región de Murcia y Francisco José Vidal, director general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, que destacaron la importancia de las políticas sociales autonómicas ante los retos para la reconstrucción del país, así como los procesos de innovación en los servicios sociales de sus comunidades autónomas y los desafíos comunes entre administraciones y entidades del tercer sector, para avanzar hacia un enfoque integral.

El Panel 'Colaboración entre Servicios Sociales y entidades del Tercer Sector. Una mirada innovadora' contó con la participación de Frida Andrade, técnica de Inclusión Social de Fundación Secretariado Gitano, David de Miguel, director autonómico de Intervención Social y Empleo de Cruz Roja Comunidad de Madrid y Antonio Fernández, director técnico de Acceso a los Servicios Sociales de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, que analizaron los alcances y limitaciones de la colaboración público-privada como eje del cambio de los servicios sociales.

BUSCAR