Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

Configuración

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Bluesky
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de TikTok
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
EAPN España. Red Europea de lucha contra la pobreza

EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!

¡Haz tu donación contra la pobreza!

INFÓRMATE

ACTUALIDAD

#EAPNActualidad

El Gobierno destina 198,7 millones de euros para apoyar a familias vulnerables y luchar contra la pobreza infantil

• El Consejo de ministros ha aprobado una propuesta para transferir 198,7 millones de euros a los Gobiernos de las CCAA destinados a familias en situación más vulnerable, y a reforzar los servicios de ayuda a domicilio y de inserción social.
• Se incluyen 108,7 millones para financiar los Servicios Sociales de Atención primaria de las corporaciones locales, una medida que llega unos días después de la participación del ministro Pablo Bustinduy en el XVIII Encuentro de Participación de EAPN-ES en Cáceres, centrado en la garantía del cuarto pilar del Estado de bienestar.

21/04/2025 | EAPN - Actualidad

El Consejo de ministros aprobó el pasado 15 de abril una propuesta para transferir 198,7 millones de euros a los Gobiernos de las CCAA destinados a cubrir las necesidades básicas de las familias en situación más vulnerable, luchar contra la pobreza infantil, y a reforzar los servicios de ayuda a domicilio y de inserción social.

En concreto, la medida presentada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, incluye una partida de 108,7 millones de euros que se dirigen a financiar la red de servicios sociales de atención primaria de las corporaciones locales; otros 65 millones para proyectos de intervención social y a prestaciones para familias en riesgo de pobreza, y 25 millones de euros reservados a reforzar los equipos de servicios sociales encargados de prevenir y detectar cualquier tipo de riesgo de violencia hacia la infancia.

Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) celebran esta iniciativa que va en la senda de lo demandado por la entidad, sobre todo si atendemos a la creciente inestabilidad internacional.

Según el Avance de Resultado de su XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ presentado por la red el pasado mes de febrero, las cifras de pobreza y exclusión social muestran sus mejores datos en diez años. Sin embargo, al menos una de cada cuatro personas en nuestro país se ha mantenido en riesgo de pobreza y/o exclusión social en la última década, y resulta especialmente preocupante la situación de las familias monoparentales y el incremento de los datos de pobreza infantil: en España hay 2,8 millones de niñas, niños y adolescentes en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

En este contexto, desde EAPN-ES insisten en que las altas y constantes tasas de pobreza evidencian un problema profundo y estructural, que afecta en mayor medida a familias con menores, mujeres, jóvenes, migrantes o personas con discapacidad, que empeoran de forma muy preocupante en momentos de crisis, y no mejoran de forma paralela con los datos macroeconómicos.

Por ese motivo, celebran que la senda del Gobierno vaya encaminada a aumentar y profundizar en las políticas sociales, como medida de protección de los colectivos en situación más vulnerable y garantía de los derechos y del Estado de Bienestar para todas las personas.

De hecho, esta medida que incluye el refuerzo de los servicios sociales llega que llega unos días después de la participación del ministro Pablo Bustinduy en el XVIII Encuentro de Participación de EAPN-ES en Cáceres, que se centró precisamente en la garantía del cuarto pilar del Estado de bienestar.

Por otro lado, desde la entidad quieren recordar también que es necesario revertir el carácter temporal de las iniciativas incluidas en el Escudo Social, encaminadas específicamente a personas en situación de vulnerabilidad, y piden que la pobreza y la exclusión social sean abordadas con medidas estructurales de mayor intensidad y alcance aprobando el Pacto Estatal contra la Pobreza que está tramitándose actualmente en el Congreso.

BUSCAR