Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Configuración
EAPN-Flash.¡Suscríbete a la actualidad de la red!
¡Haz tu donación contra la pobreza!
25/04/2025 | EAPN - Actualidad
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha organizado este jueves 24 de abril en la Fundación ONCE un diálogo multiactor con personas expertas del ámbito financiero, sindical y del Tercer Sector, para abordar políticas de fiscalidad contra la pobreza.
El evento tenía como objetivo aportar diferentes visiones para la estrategia de incidencia política en materia fiscal de la entidad, que se materializará en el Informe para el desarrollo de una estrategia de posicionamiento e influencia de EAPN-ES en torno a la justicia fiscal’.
Este documento -elaborado junto a la consultoría especializada en políticas públicas RED2RED-, incluye un análisis del modelo tributario estatal y de los retos pendientes en materia de fiscalidad justa. Fue presentado el pasado mes de octubre, en una primera ronda de aportaciones de voces expertas procedentes del ámbito académico e institucional, al que se añaden ahora las aportaciones de esta jornada.
Entre los ponentes se encontraban José Antonio Carbonell, de Fiare Banca Ética, Fernando Chironda, policy and advocacy officer de EAPN Europa (online), Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Leopoldo Pérez, ex vicepresidente de Sostenibilidad y Financiación de la PTS, María Alonso, gerente de EAPN-ES, y Juan Antonio Segura, del comisionado de Sostenibilidad de la PTS.
Entre las principales conclusiones, en el bloque de los sindicatos se señaló la reforma el sistema tributario, equilibrando el peso de las rentas del capital que actualmente es menor que las correspondientes a las rentas del trabajo. En el apartado del Tercer Sector, se reitero la necesidad de generar alianzas para propiciar un modelo fiscal más justo, así como la lucha contra la evasión y el fraude. Por su parte, en el bloque de Europa, se apuntó a la relación clave entre justicia laboral y justicia fiscal, con políticas europeas que garanticen empleos dignos. Y por último, se abordó el papel de los bancos y entidades financieras, con la apuesta por modelos más éticos, y el debate en torno a los impuestos que deben asumir los bancos.
Esta jornada se suma a la realizada el pasado mes de octubre, que contó con la participación de Anabel Suso, directora de Innovación de Políticas Públicas de RED2RED; Milagros Paniagua, asesora en el Servicio de Estudios de la AEAT; Salvador Barrios, jefe del equipo de Análisis de Política Fiscal del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; Ricardo Molero, profesor de Estructura Económica Mundial y de España en la Universidad Autónoma de Madrid; Olga Cantó, catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares; Carlos Cruzado, representante de la Plataforma por la Justicia Fiscal, y Rodolfo Rieznik, representante de Economistas sin Fronteras.
La justicia fiscal constituye un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza, ya que garantiza una distribución equitativa de los recursos y promueve la financiación de políticas públicas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad. En el caso de España, la existencia de un sistema tributario justo viene reconocido en la propia Constitución, con especial referencia a la igualdad progresividad en su diseño y desarrollo.
Con este encuentro, EAPN-ES continúa el proceso de trabajo con el fin de elaborar una estrategia de incidencia enfocada a la erradicación de la pobreza y a la lucha contra las desigualdades, en el marco de una transición justa que garantice los derechos de todas las personas.