Nuevos escenarios para la Unión Europea

Según los últimos datos publicados por Eurostat, en torno a 96,5 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2020, lo que equivale al 21,9 % de la población de la UE. Las sucesivas crisis que está atravesando Europa en los últimos años, como la pandemia, la crisis energética y la inflación derivada de la invasión rusa de Ucrania, han impactado de forma más cruda en las personas en situación de pobreza. Los precios de los alimentos, la vivienda, los servicios y el coste de la vida en general amenazan la dignidad e incluso la vida de millones de europeos, y ponen en riesgo el cumplimiento de los objetivos de reconstrucción en base al respeto y la garantía de los derechos sociales.

En el caso de España, la Encuesta de Condiciones de Vida demuestra que sigue siendo uno de los países de la UE con mayor desigualdad, con desequilibrios en el proceso de recuperación tras la pandemia que requieren abordajes específicos, como es el caso de la feminización de la pobreza.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) señalaba la erradicación de la pobreza, en todas sus formas y dimensiones, como el mayor desafío al que se enfrentaba el mundo en las presentes décadas.

La pandemia de la COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de los derechos sociales en Europa, un pilar clave a reforzar en las estrategias de reconstrucción, encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU asumidos por la UE.

El actual contexto que atraviesa Europa, en pleno conflicto bélico en Ucrania, y los efectos consecuentes que dificultan el acceso de la población a suministros y bienes básicos, plantean nuevos retos en el escenario de recuperación, en el que se hace necesaria una estrategia de solidaridad entre países, así como una apuesta firme por el impulso de políticas sociales que pongan en el centro a las personas y sus derechos, en especial a aquellas con necesidades sociosanitarias en situación de pobreza o riesgo de exclusión social.

Frente a estos retos, el Foro Anual Europeo contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión Social: atajar la pobreza para fortalecer Europa busca brindar espacios de reflexión y diálogo acerca de los nuevos escenarios y los retos socioeconómicos a los que se enfrentan los Estados miembro de la UE en la actualidad. Lugares de encuentro donde debatir sobre aquellos mecanismos y estrategias que pueden favorecer una mejora de las políticas y de las legislaciones públicas en materia de lucha contra la pobreza y la exclusión social, y promover el diálogo y la participación del Tercer Sector en la concepción y desarrollo de políticas públicas.

A través de las actividades y documentos elaborados en el marco de este Foro, se abordará el nuevo escenario de políticas sociales europeas que hagan frente a los nuevos retos, con un seguimiento de los Programas de Reconstrucción de la UE para paliar los efectos de la COVID-19, las consecuencias que conlleve en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, así como los avances y concreciones de la Agenda 2030, el Pilar Europeo de Derechos Sociales de la UE y la Carta Social Europea Revisada, para avanzar hacia el desarrollo de una nueva Estrategia Europea con vigencia hasta el 2030.

eapn@eapn.es
Tel. 91 786 04 11

ORGANIZA:

SUBVENCIONA:

Contacto:

ENVIAR

©2024 EAPN España